lunes, 29 de octubre de 2007

libre

miércoles, 10 de octubre de 2007

LIBRE

LIBRE

PENSAMIENTO CRITICO

http://www.eduteka.org/PensamientoCritico.php
La educación actual tiene una enorme responsabilidad en el desarrollo del Pensamiento Crítico (PC) de los estudiantes; tarea esta fundamental para la vida personal y cívica de todos los miembros de la sociedad.

Ponemos a su disposición un Módulo Temático sobre PC, con el que esperamos facilitar su consulta y utilización. Agrupamos en él, organizadamente, la totalidad de los recursos sobre este tema publicados con anterioridad en EDUTEKA a los que hoy adicionamos ocho nuevos elementos.

Respecto a los numerosos Recursos de Aula contenidos en el Módulo para desarrollar el PC, utilizamos como estructura articuladora las 6 destrezas intelectuales que, para que se dé el Pensamiento Crítico, identificó el panel de expertos que publicó el Informe Delphi.


CLIK PARA REGRESAR A PAGINA PRINCIPAL

COMPETENCIAS PARA MEJORAR LA INFORMACION CMI

MODELO Y METODOLOGÍA GAVILÁN PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN (CMI) http://www.eduteka.org/CMI.php

La Competencia para Manejar Información (CMI), tema fundamental dentro de las habilidades que debe ayudar a desarrollar en el estudiante la educación en el Siglo XXl, está por lo general desatendida en nuestros países.

En este Modulo consignamos la experiencia que la FGPU ha obtenido durante los años que lleva trabajando en este campo. Este trabajo, le ha permitido refinar y aterrizar a nuestra realidad algunos conceptos y además, formular un Modelo propio para CMI y desarrollar una Metodología para llevarlo al aula. Esta última no solo posibilita la solución de Problemas de Información, sino que orienta a los docentes en el diseño de actividades de clase que ayuden al desarrollo efectivo de esta Competencia en los estudiantes.

Se incluyen también, plantillas de apoyo, recursos complementarios, temas y artículos relacionados.

CLIK PARA REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL

ESTANDERES EN TIC PARA ESTUDIANTES

http://www.eduteka.org/estandaresestux.php3
Existe preocupación entre gobernantes, educadores y comunidad en general, no solamente por los resultados de los sistemas educativos, sino especialmente, por el desempeño de los jóvenes que salen de ellos a trabajar en la Sociedad del Conocimiento. Esta preocupación ha llevado a desarrollar ambiciosos Estándares Educativos que establezcan tanto lo que niños y jóvenes deben aprender, como lo que deben demostrar en las diversas disciplinas y en los distintos grados escolares. Por otro lado, los estándares permiten evaluar.
La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe decidió utilizar los Estándares en TIC desarrollados por el Proyecto NETS, liderado por el Comité de Acreditación y Criterios Profesionales de ISTE [44], por encontrarlos claramente categorizados, concretos y pertinentes. Pidió entonces permiso para traducirlos, adaptarlos y utilizarlos. Son esos estándares los que sirven de guía para medir el nivel de logro alcanzado por los estudiantes en el cumplimiento de los objetivos propuestos en éste Currículo.
Los criterios de formación básica en tecnología para estudiantes se dividen en seis grandes categorías que establecen un marco de referencia para los indicadores de desempeño que deben alcanzar los Estudiantes Competentes en Tecnología.
Las letras mayúsculas que aparecen entre corchetes, después de cada Logro, hacen referencia a las categorías de los criterios con los cuales está ligado cada desempeño.
Estas categorías son:
A. Operaciones y conceptos básicos
Los estudiantes demuestran una sólida comprensión de la naturaleza y operación de sistemas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Los estudiantes son competentes en el uso de las TIC.
B. Problemas sociales, éticos y humanos
Los estudiantes comprenden los problemas éticos, culturales y sociales relacionados con las TIC.
Los estudiantes hacen un uso responsable de los sistemas tecnológicos (TIC), la información y el software.
Los estudiantes desarrollan actitudes positivas hacia los usos de las TIC que apoyan el aprendizaje individual permanente, la colaboración, las búsquedas personales y la productividad.
C. Herramientas de las TIC para la productividad
Los estudiantes utilizan las TIC para acrecentar el aprendizaje, incrementar la productividad y promover la creatividad.
Los estudiantes usan las herramientas de productividad para colaborar en la construcción de modelos ampliados por las TIC, para la preparación de publicaciones y para producir otros trabajos creativos.
D. Herramientas de las TIC para la comunicación
Los estudiantes utilizan las telecomunicaciones para colaborar, publicar e interactuar con compañeros, expertos y otras audiencias.
Los estudiantes emplean una variedad de medios y formatos para comunicar eficazmente información e ideas a diversas audiencias.
E. Herramientas de las TIC para la investigación
Los estudiantes usan las TIC para localizar, evaluar y recoger información de una variedad de fuentes.
Los estudiantes emplean las herramientas tecnológicas para procesar datos e informar resultados.
Los estudiantes evalúan y seleccionan nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas en base a su conveniencia para llevar a cabo tareas específicas.
F. Herramientas de las TIC para la solución de problemas y la toma de decisiones
Los estudiantes usan recursos tecnológicos para resolver problemas y tomar decisiones bien fundamentadas.
Los estudiantes emplean as TIC en el desarrollo de estrategias para la solución de problemas en el mundo real.
Ver Además
II Congreso Distrital de Informática Educativa
Módulo Aprendizaje Visual
Módulo Pensamiento Crítico
Reporte Delphi (inglés)
Herramientas para el pensamiento crítico (Intel)
Insight Assessment (inglés)
Foundation for Critical Thinking (inglés)
Pensamiento Crítico en la Red (inglés)
Mostrando Evidencias (Intel)
Habilidades para el Siglo XXI (inglés)
Semblanza de Robert Panoff, director de la Fundación Shodor
Módulo de Geometría en Matemática Interactiva
Primer Congreso Internacional sobre Mapas Conceptuales 2004.
Proyecto Conéctate al Conocimiento (Panamá).
MCII: Currículo diagramas Causa-Efecto.
MCII: Currículo Líneas de Tiempo.
MCII: Currículo Mapas / Telarañas.
Definición + Ejemplo (Mapas de Idéas).
Definición + Ejemplo (Telarañas)
Definición + Ejemplo (Organigramas)
Definición + Ejemplo (Líneas de Tiempo)
Definición + Ejemplo (Diagramas de Flujo).
Definición + Ejemplo (Diagramas de Venn)
Definición + Ejemplo (Diagrama Causa-Efecto)
Buscador de Videos de Google
ACTUALIZACIÓN DELCURRÍCULO INSA DE INFORMÁTICA
Currículo INSA de Informática 2007
Novedades de esta versión del currículo
Cómo está organizado este currículo
Estándares en TIC para estudiantes

Introducción Actualización Organización Estándares Integración (LI) Características Temas Referencias Reconocimientos
Servicios:
Principal Directorio Regístrese Envíe Contenido Quiénes Somos
Recursos:
Estándares y Currículos Proyectos Herramientas Artículos Reseñas Entrevistas

Investigaciones Libros y FragmentosESTÁNDARES EN TIC PARA ESTUDIANTEShttp://www.eduteka.org/estandaresestux.php3

HACER CLIK PARA REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL

UN CURRICULO DE INFORMATICA

INTRODUCCIÓN

El presente Currículo de Informática, para grados 3º a 11º, lo ha desarrollado la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU); institución sin animo de lucro dedicada a mejorar la calidad de la Educación Básica y Media en Colombia y en los países de habla hispana, mediante la utilización efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos.
La Fundación tiene su base en Cali y está inspirada en la vida de Gabriel Piedrahita Uribe, fallecido trágicamente en 1995 a la edad de 22 años en un accidente aéreo. Gabriel estaba dotado de una curiosidad prodigiosa, un insaciable apetito por la vida y una pasión incansable para ayudar a los demás, veía en la educación la herramienta clave para un mundo más justo, y en la difusión del conocimiento y de las experiencias y realidades compartidas de todos los seres humanos, el camino hacia la paz y la tolerancia.
Como parte de sus actividades, la Fundación publica en Internet y de manera gratuita, el Portal EDUTEKA (http://www.eduteka.org/), que ofrece toda clase de materiales, herramientas, recursos y ayudas, a docentes y directivos escolares interesados en mejorar la educación básica y media con el uso de las TIC.
En el año 1998, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe conoció el Instituto de Nuestra Señora de la Asunción (INSA), colegio privado popular regentado por la Comunidad de los Padres Basilianos ubicado en el barrio Andrés Sanín de Cali (http://www.insa-col.org/). La Fundación quedó gratamente sorprendida con la Comunidad, el colegio, la filosofía educativa, los programas y tocó la puerta proponiendo que la recibieran tanto para transformar la enseñanza de las TIC, como para ayudar a mejorar, enriquecer y facilitar, con el uso de estas, el aprendizaje en otras materias del currículo. Fue así como estableció allí, desde ese año, su programa piloto.
El INSA atiende 630 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, desde Preescolar hasta grado once. La infraestructura física del Instituto (realizada mediante donaciones) incluye aulas de clase; laboratorios de física; química e idiomas; auditorio/teatro y dos salas de informática, cada una de ellas con 36 computadores, en Red y con acceso permanente a Internet mediante dos líneas RDSI. El Instituto dispone también de un Centro Cultural al servicio de la comunidad; dotado de biblioteca, sala de proyección y un espacio para que los niños hagan las tareas al termino de la jornada escolar.
La dirección del INSA está a cargo de un Sacerdote de la comunidad religiosa Basiliana. Cuenta con dos coordinadores académicos (primaria y bachillerato), un coordinador de disciplina, dos profesores de informática con sus respectivos monitores, además de 30 educadores más, profesionales y motivados.
La mensualidad que paga cada estudiante está en un rango entre 50.700 y 70.700 pesos (aproximadamente entre 22 y 30 dólares, para el año lectivo 2006-2007), los niños visten uniforme y en todo el colegio reinan el orden y la limpieza.
El comprehensivo Currículo de Informática y los documentos que lo acompañan que ponemos a su disposición, plasma la experiencia obtenida durante estos años y refleja no solamente la inmensa flexibilidad, actualidad, apertura mental y compromiso de los Padres, sino el interés y entusiasmo permanentes demostrado por los docentes de Informática, los demás educadores y el coordinador, que tiene la Fundación en el INSA.
Nos sentimos también orgullosos de este Currículo porque en él, de manera coherente e innovadora, se propone no solamente una metodología para adquirir competencia en el manejo de las herramientas informáticas básicas, sino su integración a otras materias del currículo, para generar ambientes enriquecidos que posibilitan mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Lo anterior se logra por una parte, con el uso de Actividades especialmente diseñadas para desarrollar habilidades básicas en las herramientas informáticas y por la otra, con la puesta en marcha del Laboratorio de Integración, estrategia con la que se busca facilitar, mejorar o profundizar, con el uso significativo de las TIC, el aprendizaje en otras asignaturas fundamentales del proceso educativo. Además, a lo largo del Currículo se plantean actividades y proyectos para desarrollar otras competencias importantes como: Aprendizaje por Proyectos; Competencia en el Manejo de Información(CMI); Alfabetismo en Medios y Aprendizaje Visual que están acompañados por el uso de Visualizadores y Simulaciones en asignaturas como matemáticas, física y química. Estas últimas, son especialmente valiosas para instituciones que carecen de laboratorios de Física y Química. Adicionalmente, incluimos entre los documentos que lo acompañan la electiva “Taller de Diseño Web” y el “Club de Robótica”.
Los nuevos componentes curriculares para los grados 6° a 9° fueron elaborados con el Modelo Curricular Interactivo de Informática (MCII) http://www.eduteka.org/curriculo2/CurriculoInteractivo.php. Herramienta que posibilita generar en línea el Currículo de Informática (plan de área) para cada grado escolar de manera sencilla, facilitando el diseño instruccional y adecuándolo a las condiciones particulares de cada institución.
Los educadores qué así lo desean, pueden hacer uso de este Currículo gratuita y libremente, siempre y cuando NO lo hagan con fines comerciales y den clara y expresamente los créditos correspondientes. Pueden adoptarlo como modelo o marco de referencia y hacerle las adaptaciones que consideren necesarias para el logro de los objetivos de aprendizaje de sus instituciones particulares, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) establecido.
Cali, Enero de 2007.Ver Además
II Congreso Distrital de Informática Educativa
Módulo Aprendizaje Visual
Módulo Pensamiento Crítico
Reporte Delphi (inglés)
Herramientas para el pensamiento crítico (Intel)
Insight Assessment (inglés)
Foundation for Critical Thinking (inglés)
Pensamiento Crítico en la Red (inglés)
Mostrando Evidencias (Intel)
Habilidades para el Siglo XXI (inglés)
Semblanza de Robert Panoff, director de la Fundación Shodor
Módulo de Geometría en Matemática Interactiva
Primer Congreso Internacional sobre Mapas Conceptuales 2004.
Proyecto Conéctate al Conocimiento (Panamá).
MCII: Currículo diagramas Causa-Efecto.
MCII: Currículo Líneas de Tiempo.
MCII: Currículo Mapas / Telarañas.
Definición + Ejemplo (Mapas de Idéas).
Definición + Ejemplo (Telarañas)
Definición + Ejemplo (Organigramas)
Definición + Ejemplo (Líneas de Tiempo)
Definición + Ejemplo (Diagramas de Flujo).
Definición + Ejemplo (Diagramas de Venn)
Definición + Ejemplo (Diagrama Causa-Efecto)
Buscador de Videos de Google
ACTUALIZACIÓN DELCURRÍCULO INSA DE INFORMÁTICA
Currículo INSA de Informática 2007
Novedades de esta versión del currículo
Cómo está organizado este currículo
Estándares en TIC para estudiantes

HACER CLIK PARA VOLVER A PAGINA PRINICIPAL.

CRECIENDO EN MIS VALORES.


EDUCAR… PARA CAMBIAR?

Educar al desarrollo del ser humano tiene sentido si se parte de la persona humana, del desarrollo de su potencialidades, las que deben ser expresadas y proyectadas para alcanzar la plena realización personal, un verdadero proyecto de vida. Solo así la educación tiene una verdadera misión.

Es a través de la educación en valores, donde se pueden producir los cambios que la sociedad necesita: cambios sociales, culturales, económicos y políticos, por esto, sobre ella recae la gran responsabilidad y el compromiso de facilitar el proceso de formación y desarrollo integral del individuo, para lograr una sociedad sana, productiva, tolerante, solidaria donde se pueda vivir cada día mejor.

No olvidemos que antes de pretender cambiar el mundo, debemos emprender el camino para cambiar nosotros mismos, desde nuestro interior, con nuestros comportamientos y actitudes, no pensemos en el cambio por el solo hecho de cambiar, por que el cambio no es siempre a lo nuevo sino a los mejor, por ello reflexionemos sobre que cambiamos, por qué y para que cambiamos y pensemos siempre que la educación es el único camino para lograr una sociedad mejor, justa y sobre todo tolerante.


Pilar Alfonso R.
Docente


CLIK PARA VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

SEDE ANTONIA SANTOS. J.M. Y J.T.


CAMPEONATO DE FÚTBOL.
Había una vez un niño que quería ser futbolista profesional y siempre pedía permiso a sus papas para jugar con sus amigos fútbol. Un día tenía campeonato, esta en una lista de los siete años, le tocaba jugar el jueves, así que se preparó y llegó el día en que tenía que jugar, pasó el partido y el marcador terminó tres a cero. Mi equipo ganó y se cumplió mi deseo. NÉSTOR AUSIQUE PÉREZ 2° ANTONIA SANTOS J.M.

CUENTO DEL OSO Y LA MARIPOSA.
Hay un oso en la selva y a este se le apareció una mariposa, un día se conocieron y fueron amigos, él le pidió a la mariposa que si le enseñaba a volar: y practicaron, pero el oso dijo: Me pongo unas hojas? Buena idea dijo la mariposa. La osa le dijo que quería ir a jugar, pero la mariposa le dijo que no porque estaba enseñándole a volar.
El oso se entristeció y lloró mucho. La mamá de la osa le preguntó porque lloraba y el oso le contesto: que la mariposa no quería jugar con él.
ANA MARÍA CHAVARRO AVILAN ANTONIA SANTOS J.T.

REVISTA FOTOGRAFICA.




BASURAS VS HUMANOS

BASURAS Vs. HUMANOS
Las basuras son un problema cada día más notorio, que afecta al medio ambiente y por ende a la población humana de todo el mundo. Emana malos olores, fetidez, presentan mal aspecto a la vista, son criaderos de moscas, ratas y caldo de cultivo de microorganismos patógenos, causantes de muchas enfermedades que afectan a las plantas, animales y al hombre paradójicamente, entre más avanza la tecnología se producen residuos más tóxicos y peligrosos. Tales como los desechos radiactivos, que se producen como residuos de la obtención de energía atómica y las pilas, tan útiles para el funcionamiento de aparatos tan diversos corno juguetes, linternas, grabadoras, relojes, celulares, etc.
Los depósitos de basura son un foco de contaminación para los habitantes de la tierra
Se buscan soluciones, que hasta hoy no resuelven satisfactoriamente este problema. Los residuos reciclables son la base del sustento de muchas familias, que junto con los gallinazos se reparten una parte de la basura
Hay residuos no biodegradables, como las bolsas de plástico y demás artículos hechos con este material, tales como juguetes, jeringas, botellas de gaseosa, etc,. (este es un problema muy grave parta los ecosistemas
Las fábricas de bebidas gaseosas están tratando de disminuir el grosor de sus botellas plásticas.... Será esta medida suficiente?
Los desechos radiactivos productivos en países desarrollados, son envasados en recipientes de plomo y depositados en mares y océanos, o permanecen en contenedores descargados en puestos de países como el nuestro. Qué efectos producirán en el futuro? Es triste ver como los cauces de aguas que ayer fueron cristalinas y potables, estén Hoy obstruidos por toda clase de desechos, tales como llantas, colchones, latas, tejas, objetos de plástico y de icopor, etc. Además de los desechos orgánicos de los vecinos que completan la obra de este.
Las basuras están en todas partes, además de los basureros oficiales, inundan nuestras calles y nuestros parques.
Ya hay basura en el espacio, por cuenta de satélites artificiales en desuso y fragmentos de naves espaciales. Será que los humanos estamos condenados a adaptarnos a vivir entre la basura... ?
IVAN ROCHA Licenciado

martes, 9 de octubre de 2007

VIDA-REPETO Y DIGNIDAD HUMANA

hay que recuperar el verdadero valor de la vida, el respeto y la dignidad humana.


HOY RECIBÍ FLORES


RECIBÍ FLORES HOY – no es mi cumpleaños, tampoco es un día en especial. Tuvimos nuestro primer disgusto anoche y él me dijo muchas cosas crueles que en verdad me ofendieron, pero se que esta arrepentido y no las dijo en serio PORQUE ÉL ME MANDO FLORES HOY.


RECIBÍ FLORES HOY - no es nuestro aniversario ni ningún día especial, anoche me lanzó contra la pared y empezó a ahorcarme; parecía una pesadilla, pero de las pesadillas despiertas y sabes que no es real. Me levante esta mañana adolorida y con golpes en todos los lados, pero yo se que esta arrepentido, PORQUE ÉL ME MANDO FLORES HOY.


RECIBÍ FLORES HOY -y no es día de navidad ni ningún otro día especial, anoche me golpeo y amenazo con matarme; ni el maquillaje o las mangas largas podían esconder las cortadas y golpes, que me ocasiono esta vez. No pude ir al trabajo hoy porque, no quería que sé dieran cuenta, pero se que esta arrepentido PORQUE ÉL MEMANDO FLORES HOY.


RECIBI FLORES HOY - Y no era día de las madres o ningún otro día especial, anoche me volvió a golpear, esta vez fue mucho peor. Si logro dejarlo… ¿Que voy a hacer? ¿Cómo podría yo sacar adelante mis niños? ¿Que pasara si nos falta dinero? - le tengo tanto miedo — pero dependo tanto de el que temo dejarlo. PERO YO SE QUE ESTA ARREPENTIDO POR QUE ÉL ME MANDO FLORES HOY.


RECIBÍ FLORES HOY - Hoy es el día de MI FUNERAL, Anoche por fin logro matarme. Me golpeo hasta morir. Si por lo menos hubiera tenido el valor y la fortaleza de dejarlo, si hubiera aceptado ayuda profesional, hoy NO HUBIERA RECIBIDO FLORES.


AUTOR ANÓNIMO

RASTRO DE DIEZ AÑOS DE SERVICIO

Los investigadores reconstruyen hechos a partir de evidencias, vestigios, obras o sucesos. Siempre hay elementos que se encadenan, que se hacen visibles y poco a poco dan forma al objeto o al sujeto, según se trate de cosas o de personas.

Si quisiéramos volver objeto de investigación al colegio Manuel Humberto Cárdenas Vélez de Fusagasugá, lo mejor es buscar evidencias en imágenes, en voces o acciones.

“Rastro Cardenista” que es el periódico digital del colegio, constituye en sí mismo una evidencia y lo que mostramos en él es un conjunto de evidencias. Dónde estamos, qué hacemos, qué tenemos, qué proyectamos. Aquí se puede observar y se hace posible interactuar.

Desde ahora y hasta cuando sea necesario me uno y deleitaré entrando a http://www.rastro-cardenalista.blogspot.com/ periódico virtual escolar y a http://www.mhcv.tk/ ó http://www.unidadeducativa.blogspot.com/ la página web de la institución.

Bienvenida la tecnología digital. Bienvenido el talento de nuestros profesores y estudiantes, en especial a su directora Carmenza Rey Cadena y a los pupilos que le acompañan.

Diez años de historia, con limitación considerable de recursos y el esfuerzo de pocos, dan un valor agregado inmenso, solo comparable con la bondad de Dios.

Amable lector ayúdenos a construir.


GUSTAVO LAVERDE NIÑO.
Rector

CLIK PARA REGRESAR A LA PORTADA

viernes, 5 de octubre de 2007

LIBRE

JOVENES CARDENISTAS: 3.2.1... AL AIRE.

Los medios de comunicación han cambiado la vida de los seres humanos. Desde su aparición han marcado el ocaso de nuevos paradigmas, que con, o sin el consentimiento del los individuos se han posicionado en la cúspide de nuevos esquemas.

A mediados del siglo XX en Colombia se ve la oportunidad de utilizar las M.C.S para alfabetizar a la población rural, experiencia que rápidamente es copiada en otros países de América latina con excelentes resultados.

A finales del mismo siglo los medios se posicionan, no solo como elemento informador sino formador. El Ministerio de educación Nacional abre su utilización como política educativa para el sistema colombiano.

Iniciando el siglo XXI la unidad educativa Manuel Humberto Cárdenas Vélez decide responder al reto de formar comunicadores, para un mundo que interactúa con nuevos lenguajes y nuevas formas. Con la tenacidad del espíritu cardenista se convoca a todos los estudiantes del grado 9, 10 y 11 del año 2006, para que sean los pioneros señalen y abran la ruta que seguirá nuestra unidad educativa para entregarle a la sociedad Fusagasugueña, buenos ciudadanos, y buenos comunicadores.

Un grupo de 23 estudiantes respondieron al llamado de trabajar en radio. Se inicia la elaboración del proyecto y búsqueda de opciones. Se abrió la puerta en la emisora comunitaria Ondas del Fusacatán para tener un espacio de 30 minutos semanales.

Reporteros, editores, redactores y presentadores se dieron la tarea de afrontar el reto de ir tras las experiencias pedagógicas significativas de nuestra ciudad jardín, para evidenciar la grandeza de la educación fusagasugueña y la tenacidad de nuestra juventud cardenista, al colocar en el espectro electromagnético el primer programa pedagógico hecho por estudiantes en el departamento de Cundinamarca.

Estamos a punto de celebrar nuestro primer aniversario gracias a las disponibilidad, creatividad y generosidad del equipo de estudiantes, maestros y directivos que han puesto el programa de zona de encuentro como una prioridad pedagógica de vida. Gracias a ellos, la historia se encargará de recompensarlos. Todos recorremos caminos hechos, pero son unos pocos quienes afrontan el reto de señalarlos y abrirlos. Ellos son quienes construyen la historia.


Iniciar un trabajo pedagógico en la radio no fue fácil. Partir de cero, eligiendo la gente que le gusta el medio, tiene las aptitudes y la disponibilidad. Hacer talleres de formación, no solo con estudiantes sino también con maestros, porque ellos, igualmente iniciaron el proceso. El presentar un programa piloto ser evaluado con lupa por el comité programador de Ondas del Fusacatán y ser aceptado, abrió las puertas de los M.C.S a la Unidad Educativa Manuel Humberto Cárdenas para evidenciar lo mas significativo del conocimiento, buscando quedar a tono con las necesidades actuales y afrontar este reto respondiendo semanalmente por 30 minutos de "zona de encuentro".
Así fue como Linda López , Jazbleidy Pérez las presentadoras , Juan David Quintero el programador musical en compañía del profesor Gilberto Quintero, fueron ganando credibilidad, y con sus méritos se posicionaron como las voces juveniles de la radio fusagasugueña y lógicamente detrás de ellos el grupo que va siguiendo sus pasos; los reporteros de los diferentes grados de 6 a 11 que semanalmente elaboran los informes. Pero todo esto es tan solo el primer paso. El segundo reto como equipo de trabajo, fue responder a las expectativas de transmisiones de eventos en directo y descentralizados. Es el caso de Expofusa y el Hallel 2007, donde junto con Néstor Gutiérrez, William Díaz y Manuel Pérez Fino compartimos micrófonos, espacios y puntos de vista para llevar una imagen del evento a los oyentes.
Y los maestros no se quedaron atrás. El Congreso de la Lengua en la ciudad de Cartagena, fue el espacio que les permito a los profesores Lilia Bernal y Ramiro Salamanca interactuar con los grandes de la lengua española en diferentes escenarios. Con su credencial y su grabadora compartieron interrogantes con la prensa del mundo y fueron en busca de "la chiva"; la noticia con sabor pedagógico.
Para la radio estudiantil hecha en Fusagasugá, es un honor ser reconocidos como los únicos reporteros de la radio Fusagasugueña, que cubrieron el mayor certamen de la lengua española. Abrimos caminos para que nuestros estudiantes se apropien de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Lic. Gilberto Quintero.
Equipo Zona de Encuentro.

"EL TEJO CUENTA..."

El deporte nacional autóctono, el "Turmequé" o "Tejo", tiene un sitial de privilegio dentro de los corazones de todos los colombianos hoy día; pues se practica en todas las regiones del país. Y hasta en países vecinos como el Ecuador ya lo están adoptando para el esparcimiento del pueblo, igual que en Colombia.
Pues bien, en los recientemente efectuados "Juegos Cooperativos Nacionales del Magisterio", evento máximo de los cooperados docentes, que reitera la hermandad de todos los educadores del país; el tejo tenía que ser protagonista como distintivo de la colombianidad y la unidad patria.
Se destacaron en éstas justas cooperativas y en ésta patriótica especialidad deportiva, en la categoría de "Mini tejo femenino" en representación de la "Cooperativa de Trabajadores de la Educación de Cundinamarca" - "COOTRADECUN" las
profesoras: Lilia Esther Bernal (de la Unidad Educativa Manuel Humberto Cárdenas Vélez de Fggá), Nubia Salamanca del municipio de La Vega, Judy Camero de la ciudad de Girardot, Belén Romero de , y la popular compañera: Deogracias de la capital de la república. Los juegos se llevaron a cabo del 2 al 6 de julio del 2007.
Éste equipo de competidoras pasó por un exigente proceso de pre selección, que inició en el mes de febrero y culminó en vísperas del inicio de las justas, a finales de junio. Ellas resultaron ser las mejores y por lo tanto pasaron a integrar el equipo de COOTRADECUN superando a más de 36 aspirantes. En reñidísimas competencias y superando a otros 13 equipos participantes, las docentes cundinamarquesas se alzaron con el sub campeonato. El campeonato de la especialidad fue conquistado por las compañeras docentes de la cooperativa "Canapro Sucre", provenientes de éste departamento de la costa atlántica colombiana en emocionante final. Dignas campeonas, se alzaron con la medalla de oro con justeza en la competencia y lujo de méritos por su desempeño deportivo y compañerismo. Felicitamos sinceramente a las campeonas costeñas.
Se demuestra así que, el tejo es verdaderamente patrimonio de todos los colombianos, y el magisterio de Colombia es una hermandad aún más digna en la unidad cooperativa.
Lic. Lilia Esther Bernal.
Docente Participante