El deporte nacional autóctono, el "Turmequé" o "Tejo", tiene un sitial de privilegio dentro de los corazones de todos los colombianos hoy día; pues se practica en todas las regiones del país. Y hasta en países vecinos como el Ecuador ya lo están adoptando para el esparcimiento del pueblo, igual que en Colombia.
Pues bien, en los recientemente efectuados "Juegos Cooperativos Nacionales del Magisterio", evento máximo de los cooperados docentes, que reitera la hermandad de todos los educadores del país; el tejo tenía que ser protagonista como distintivo de la colombianidad y la unidad patria.
Se destacaron en éstas justas cooperativas y en ésta patriótica especialidad deportiva, en la categoría de "Mini tejo femenino" en representación de la "Cooperativa de Trabajadores de la Educación de Cundinamarca" - "COOTRADECUN" las
profesoras: Lilia Esther Bernal (de la Unidad Educativa Manuel Humberto Cárdenas Vélez de Fggá), Nubia Salamanca del municipio de La Vega, Judy Camero de la ciudad de Girardot, Belén Romero de , y la popular compañera: Deogracias de la capital de la república. Los juegos se llevaron a cabo del 2 al 6 de julio del 2007.
Éste equipo de competidoras pasó por un exigente proceso de pre selección, que inició en el mes de febrero y culminó en vísperas del inicio de las justas, a finales de junio. Ellas resultaron ser las mejores y por lo tanto pasaron a integrar el equipo de COOTRADECUN superando a más de 36 aspirantes. En reñidísimas competencias y superando a otros 13 equipos participantes, las docentes cundinamarquesas se alzaron con el sub campeonato. El campeonato de la especialidad fue conquistado por las compañeras docentes de la cooperativa "Canapro Sucre", provenientes de éste departamento de la costa atlántica colombiana en emocionante final. Dignas campeonas, se alzaron con la medalla de oro con justeza en la competencia y lujo de méritos por su desempeño deportivo y compañerismo. Felicitamos sinceramente a las campeonas costeñas.
Se demuestra así que, el tejo es verdaderamente patrimonio de todos los colombianos, y el magisterio de Colombia es una hermandad aún más digna en la unidad cooperativa.
Lic. Lilia Esther Bernal.
Docente Participante
viernes, 5 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario